Gracias a la tanatopraxia, el cuerpo se muestra en mejores condiciones, dejando en total pulcritud el cadáver, mediante procedimientos de higienización y conservación, para que este no se descomponga, además de restaurar y reconstruir la parte estética o física, lo que ayuda a familiares y amigos en el proceso de duelo.
El Diplomado pretende dar a conocer los distintos ámbitos de aplicación de la Química Forense, ya que es considerada una de las especialidades más importantes dentro de la Investigación de delitos y por tanto en coadyuvar en la procuración de justicia, debido a que un gran número de indicios relacionados con los diferentes delitos, son de características químicas y biológicas.
El alumno aprenderá las medidas antropométricas que son de relevancia forense, de igual manera adquirirá los métodos y las técnicas para poder llevar a cabo una reconstrucción de hechos; aprenderá a utilizar las herramientas con las que se lleva a cabo este procedimiento.
La fijación fotográfica y de video sigue representando uno de los medios más utilizados al momento de presentar o desahogar pruebas en un juicio. Desde su invención, hasta la actualidad la cámara ha sido una herramienta casi imprescindible en la vida del ser humano.
La intención de fondo es crear un cambio en la formación del conocimiento, otorgando una personalidad de un verdadero pensamiento crítico, que despierte y acreciente la voluntad de perfeccionar y fortalecer una conciencia clara y exacta de la eminente responsabilidad que en escala creciente habrá de corresponderle a lo largo de su carrera, y lograr la cúspide.
Un Hecho de Tránsito Terrestre, es el estudio técnico científico del material sensible significativo relacionado con un resultado del movimiento de vehículos, a efecto de conocer las causas que lo originaron y que lo llevan a un plano de trascendencia jurídica. Interviene estudiando las colisiones vehiculares en las que cuando menos participa un vehículo en movimiento; en esto interesa para un estudio integral del hecho, la persona (peatón o conductor), la vía, señalamientos, condiciones climatológicas, indicios localizados en el lugar de los hechos (huellas de frenada, fragmentos de autopartes, manchas de aceite, etc.), semoviente o vehículo que se relaciona al hecho particular que se ha sometido a estudio.
La Autopsia Psicológica es entendida como el proceso donde se recolectan datos que permite reconstruir el perfil psicológico de una persona y su estado mental antes del deceso por causa dudosa (suicidio, homicidio, muerte accidental o natural). Mediante la autoexploración psicobiográfica de las conductas y de la vida anímica de las personas encaminada a esclarecer la causa, ya que la víctima al morir deja “evidencia psicológica” en la escena de la muerte, en los espacios que habitó y en sus obras.
La psicopatología forense es el estudio de la relación entre la psicología y el derecho penal. Combina conocimientos de psicología, criminología y derecho para entender la mente de los delincuentes y evaluar su responsabilidad penal. Cuando se pierde la salud mental aparecen una serie de signos y síntomas psíquicos anormales, los fenómenos psicopatológicos, acompañados de cuadros en los que se manifiestan: la depresión, la manía, la demencia, la esquizofrenia, entre otros.
La balística forense es una rama especializada de la criminalística que tiene como objeto el estudio pleno de las armas de fuego, los fenómenos fisicoquímicos y termodinámicos que se suscitan en el ciclo del disparo, el comportamiento del proyectil en su trayectoria hasta su impacto en cualquier materia y su trayecto dentro del mismo o hasta llegar a su estado de reposo inicial.
El Diplomado pretende dar a conocer los distintos ámbitos de aplicación de la Química Forense, ya que es considerada una de las especialidades más importantes dentro de la Investigación de delitos y por tanto en coadyuvar en la procuración de justicia, debido a que un gran número de indicios relacionados con los diferentes delitos, son de características químicas y biológicas.
Las evidencias toxicológicas representan pruebas fundamentales para el esclarecimiento de un hecho delictivo. Es gracias a ellas, que, los aeropuertos pueden detectar sustancias sospechosas o también, se puede saber si una persona viene intoxicada mientras conduce.
La mente del ser humano siempre ha sido un fascinante objeto de estudio. El misterio que esta representa ha estado constantemente en el centro del debate, algunos de los procesos por los cuales se llega a edificar nuestra personalidad y nuestras conductas aún son un misterio para la comunidad científica. El comportamiento violento, es sin duda, uno de los más estudiados, se sabe hoy que algunas personas que muestran mayor grado de agresividad o violencia presentan menor desarrollo a nivel del lóbulo prefrontal.
El objetivo principal de la tanatopraxia es presentar el cuerpo fallecido de manera más serena y estética ante los familiares y la sociedad. Gracias a la tanatopraxia, el cuerpo se muestra en mejores condiciones, dejando en total pulcritud el cadáver, mediante procedimientos de higienización y conservación, para que este no se descomponga, además de restaurar y reconstruir la parte estética o física, lo que ayuda a familiares y amigos en el proceso de duelo.